PETROLEO - TEXAS
El precio del crudo más cerca de los 70 dólares/barril
Lunes, 22 de Mayo de 2006, 14h50
Fuente: EFE
Nueva York, 22 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas recuperó hoy la senda alcista en Nueva York y se acercó a los 70 dólares por barril, mientras los meteorólogos prevén para este año una temporada de huracanes en el Atlántico también más activa de lo habitual.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para junio de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) sumaron 70 centavos al precio anterior y quedaron a 69,23 dólares/barril (159 litros), después de tocar 69,90 dólares.
Los contratos para junio expiraron hoy y aquellos que tienen su entrega fijada para julio finalizaron a 70,20 dólares, después de añadir 91 centavos al precio anterior.
Los contratos de gasolina con su entrega prevista en junio finalizaron a 2,0574 dólares/galón (3,78 litros), después de sumar 2 centavos al precio anterior.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 1,9326 dólares/galón, un centavo más que el viernes.
Los contratos de gas natural para junio concluyeron a 6,27 dólares por mil pies cúbicos, después de sumar 31 centavos.
Para este año se prevé que la temporada de tormentas y huracanes en el Atlántico Norte sea también muy activa y que se formen entre cuatro y seis huracanes de categoría 3 o mayor en la escala Saffir-Simpson, informó hoy la Administración Nacional de Océanos y la Atmósfera (NOAA).
Esta agencia federal integrada en el Departamento de Comercio estima que en la época anual de ciclones -entre el 1 de junio y el 30 de noviembre- podrían registrarse entre 13 y 16 tormentas y que de 8 a 10 se conviertan en huracanes.
"Aunque NOAA no prevé una repetición de la temporada del pasado año, la posibilidad de que huracanes afecten a EEUU es alta", señaló Conrad Lautenbacher, director de la entidad, al presentar las previsiones para este año.
Durante la temporada de 2005 se registraron 28 tormentas tropicales y 15 de ellas se transformaron en huracanes.
De esos fenómenos meteorológicos, 7 alcanzaron categoría 3 o mayor y 4 afectaron a EEUU, entre ellos Katrina y Rita, de triste recuerdo para la producción de petróleo y gas en el golfo de México y para numerosas refinerías.
Nueve meses después de aquellos sucesos, la producción de crudo habitual en esa región del sur se hallaba recortada en casi un 22 o en unos 324.000 barriles diarios y la de gas natural, en unos 1.300 millones de pies cúbicos o un 13 por ciento del total, según los últimos datos oficiales.
Entre finales de agoto y comienzos de mayo, Katrina y Rita causaron una pérdida acumulada de 153,5 millones de barriles de crudo o un 28 por ciento de la producción anual habitual.
También se han perdido 749.000 millones de pies cúbicos de gas o un 20,5 por ciento de la producción anual de este combustible.
La pérdida de producción de crudo en el golfo tenderá a reducirse a corto plazo con la entrada en acción de la plataforma marina Mars, de la compañía Shell.
Mars es la mayor instalación de producción en aguas del golfo y ha estado inactiva desde el pasado agosto por los daños que le causó Katrina.
La compañía petrolera anunció hoy que se ha restaurado de forma parcial la producción en ese complejo y estima que aumentará de manera progresiva en las próximas semanas hasta alcanzar, a finales de junio, una producción similar a la que registraba antes de la llegada de Katrina, de unos 140.000 barriles diarios.EFECOM vm/prb